Antes que nada, te contaremos qué son las denominaciones de origen de los vinos.

Cuando adquirimos un producto, esperamos que la inversión se vea reflejada en la calidad del vino adquirido. Generalmente los consumidores optan por aquellos vinos que gozan de prestigio o renombre en el mercado. Ahora bien ¿Qué parámetros se toman en cuenta o qué factores influyen para que un determinado vino sea prestigioso? Indudablemente que el principal factor es el lugar de donde proviene el vino, su origen. También sus características, su historial de producción.

Las denominaciones de origen de los vinos es un sistema que acredita y garantiza la calidad de un vino, tomando en cuenta la región de donde proviene y las condiciones involucradas en su producción. Cada denominación de origen tiene su propio Consejo Regulador que es el encargado de normalizar, defender y aplicar los mecanismos pertinentes para garantizar la calidad de la denominación de origen que representa.

En España no solo los vinos cuentan con denominación de origen, podemos encontrar más productos con denominaciones de origen, entre ellos el aceite de oliva, algunas carnes y quesos, vinos, entre otras variedades.

En cuanto a los vinos, de acuerdo a la región donde se producen hay aproximadamente de 69 a 70 denominaciones de origen distribuidas en toda España. Ver aquí todas las Denominaciones de Origen de España

En el caso específico de los vinos de Madrid, existen tres subzonas que cuentan con denominación de origen: Arganda, Navalcarnero y San Martin de Valdeiglesias, dichas regiones producen vinos de excelente calidad gracias a las condiciones del suelo, climáticas y de producción que intervienen en su elaboración. Dichas condiciones no son iguales en las subzonas y esto diferencia los tipos de vino de Madrid que se producen en cada zona.

Requisitos para obtener las Denominaciones de Origen

En el caso de los vinos se requiere que estos cumplan una serie de condiciones:

Condiciones geográficas para la denominación de origen de los vinos

Los vinos deben ser elaborados en la zona determinada como denominación de origen con uvas de esa misma región, deben contar con características especiales propias del medio geográfico donde se produce.

Debe gozar de prestigio en la región los vinos que produce

Debe haber pasado mínimo cinco años desde que el vino artesanal es reconocido como propio de esa zona.

Además de la denominación de origen (D.O) existe una categoría superior que se conoce como denominación de origen certificada (D.O.Ca) para obtenerla los controles son más exhaustivos y exigentes desde su producción hasta su comercialización ampliando el tiempo de D.O a diez años. Además debe estar determinada la zona de producción según un sistema cartográfico bien definido y limitado. En España existen solo dos denominaciones de origen certificado: Rioja y Priorato.

La Denominación de Origen: Vinos de Madrid

La denominación de origen de los vinos de Madrid se estableció en 1990,  y protege a más de 7000 hectáreas de viñedos distribuidos en las tres subzonas vitícolas: Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martin de Valdeiglesias, aunque es la subzona de Arganda del Rey la que produce más vino en mayores hectáreas.

Se produce vinos de uva blanca (Malvar, Albillo, Viura) y tintas (Tempranillo, Merlot, Garnacha) por nombrar algunas, dando como  resultado vinos tintos jóvenes, rosados, y blancos, además de algunos espumosos.

Los vinos de Madrid deben pasar por un proceso de envejecimiento que abarca tres etapas:

Crianza del vino de Madrid:

El tiempo que permanece en los barriles y embotellado no debe ser menos a dos años para los vinos blancos y rosados y tintos, con un mínimo de seis meses en el barril..

Reserva del vino de Madrid:

Para los blancos y rosados el mismo tiempo mínimo que en la crianza pero para los tintos mínimo tres años (un año en el barril)

Gran Reserva de los vinos de Madrid:

Para los vinos tintos deben permanecer en barrica mínimo dos años y en la botellas tres. Los vinos blancos y rosados tienen un mínimo de seis meses en el barril y de cuatro años mínimo de  envejecimiento.

Los espumosos y sobremesa no tienen tanta exigencia en cuanto al tiempo de envejecimiento, menos de un año.

Al momento de disfrutar un vino es importante conocer su origen, pues esto garantiza la calidad del producto a degustar, en este caso, los vinos de Madrid cuentan con excelentes opciones como lo son los vinos provenientes de las bodegas de Colmenar de Oreja, Arganda del Rey, Navalcarnero y Valdeiglesias.

Los vinos de Colmenar de Oreja son destacados vinos de Madrid, si visitas Colmenar no puedes dejar de entrar en una de sus bodegas como las Bodegas Jesús Díaz e Hijos y descubrir allí la auténtica esencia de la producción de vinos artesanales de Madrid.