Madrid cuenta con tres subzonas donde se producen los mejores vinos de Madrid. Estas subzonas son San Martin de Valdeiglesias, Arganda del Rey y Navalcarnero. En el año 1990, estas regiones recibieron la Denominación de Origen por parte del Consejo Regulador, que certifica la calidad de los vinos producidos en estas localidades. Aunque comparten una misma certificación geográfica sus vinos tienen rasgos que los diferencian por las características de los suelos y el clima de cada zona.
Se produce vino tinto, rosado y blanco principalmente, aunque en los años recientes ha permitido también la elaboración de algunos espumosos y de sobremadre.
Arganda, subzona de los vinos de Madrid
La subzona de Arganda es la que comprende más hectáreas de viñedos, asentados en terrazas arcillosas que le proporciona condiciones óptimas para la producción de uvas, entre éstas, la Garnacha , Tempranillo, Malvar y Airen ( siendo esta dos últimas las más comunes en esta subzona)
Son muy renombradas las bodegas Castejón, Bodega y Viñedos Gosalbez Orti SL, Bodega Vinícola de Arganda Sociedad Cooperativa.Sus principales vinos tintos son Peruco, Viña Rendero, Crianza Villa Rendero,de los rosados son famosos Selección, Pago Viches y Videz y en cuanto a los blancos se nombran el Baladí Malvar , Pago de Vilches. De la zona de Arganda destaca también Colmenar de Oreja en la producción de vinos de Madrid y nuestra bodega familiar de Jesús Díaz e Hijos.
Subzona de Navalcarnero
En la zona de Navalcarnero principalmente se cultiva la Garnacha combinada con el Tempranillo y el Cabernet de Sauvignon para producir un vino tinto de gran calidad. La excelente combinación del clima, la pluviosidad y los suelos le proporciona características óptimas a la vid. Sus productos principales: d Orio( elaborado con Tempranillo, Gamacha y Cabernet Sauvignon) y Herbarum perteneciente a la colección de vinos vitales. Son reconocidas las bodegas Muñoz Martin y Andrés Díaz.
San Martín de Valdeiglesias, la tercera subzona de los vinos de Madrid
La tercera subzona vitivinícola se conoce como San Martin de Valdeiglesias, en esta región se cultivan la uva blanca Albillo y la tinta Garnacha. Actualmente cuenta con tres bodegas: la Bodega-Cooperativa Don Álvaro de Luna, Bodegas y Viñedos Valleyglesias y Bernaveleva. Algunos de sus vinos de cabecera son : Cantocuerdas, Navaherreros, Barnaveleva(Bodega Barnaveleva) Initio, Libro Siete Las Luces ( Las moradas de San Martin)
Tipos de vinos de Madrid
Tal como se puede apreciar la mayoría de los vinos de Madrid son tintos jóvenes y rosados producidos en la subzona de Navalcarnero y blancos, de la subzona de Arganda. Sin obviar los tintos de crianza, los espumosos y los sobremadre.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen autorizó en el reglamento de 1990 la elaboración de tres tipos de vino: tintos, rosados y blancos, luego se incluyó el vino espumoso y los sobremadre. Estos dos últimos requieren de menos exigencias por parte del Consejo Regulador. Sin embargo los vinos espumosos deben elaborarse a partir de los vinos blancos o rosados utilizando el método tradicional.
Las uvas en los vinos de Madrid
La cantidad y la variedad de uvas que se utilizan para elaborar un vino también están reguladas: existen unos porcentajes ideales de variación de uvas dependiendo del tipo de vino. Por ejemplo si es un vino tinto debe contener un 85% mínimo de variedades Tempranillo, Garnacha tinta, Merlot, Syrah o Cabernet Sauvignon.
El envejecimiento de los vinos de Madrid
Estos vinos deben pasar por una etapa de maduración o envejecimiento que varía según la clasificación que se le dé : crianza, reserva o gran reserva.
El tiempo de envejecimiento varía desde menos de un año para los espumosos y los sobremadre hasta de mínimo los cuatro años para los vinos tintos. Deben transcurrir un tiempo en el barril (mínimo seis meses) y luego en la botella antes de ser comercializados. Para decidir la calidad del vino se realizan las catas: el vino es degustado por expertos que le dan el visto bueno y garantizan su calidad.
Existen también los vinos jóvenes los cuales no han recibido la crianza en el barril o lo ha hecho pero no tienen el tiempo reglamentario según el Consejo Regulador. Son bastante frecuentes estos vino jóvenes o de semicrianza en el mercado actual con precios mucho más accesibles que los de vieja data.
Si quieres disfrutar de todas las sensaciones que producen los vinos de Madrid, no dejes de apuntarte a una de nuestras catas, y de las actividades de enoturismo que tenemos en Madrid y en Colmenar de Oreja, saldrás enamorado de los vinos de esta tierra.