Enoturismo en Madrid. Vive una auténtica experiencia
En las bodegas Jesús Díaz e Hijos tenemos toda una serie de experiencias para que puedas disfrutar del enoturismo en Madrid de una manera única, gracias a la cercanía y el trato personal que le damos a cada una de nuestras visitas y experiencias, acompañado todo ello por un entorno único donde poder disfrutar como nunca de los auténticos vinos artesanales de Madrid.
Enoturismo durante todo el año en Bodegas Jesús Díaz e Hijos
Descubre toda la variedad de experiencias que tenemos preparadas para que disfrutes de nuestras bodegas en cualquier época del año.

Visita a las bodegas con degustación
Visita nuestras bodegas guiado por nosotros donde te descubrimos no solamente los diversos procesos de elaboración de nuestros vinos y su cuidado, sino que también nos sumergiremos en la historia y las anécdotas de estas bodegas únicas. Acabando con una degustación de nuestros vinos.

Catas y cursos de catas de vinos de Madrid
Aprende a diferenciar las peculiaridades que hacen único cada vino. Organizamos cursos de catas tanto para principiantes y aficionados al vino como catas más avanzadas para personas expertas en la degustación de los mejores caldos de Madrid.

Visitas gastronómicas a las bodegas Jesús Díaz e Hijos
Realiza una visita al recinto de las bodegas Jesús Díaz e Hijos, descubriendo toda su historia y procesos para la producción de vinos artesanales y finaliza la visita con una experiencia gastronómica en algunas de las diversas estancias de nuestras bodegas. Desde nuestro salón o el maravilloso patio castellano al aire libre, como en la bodega de las tinajas o en la cueva para grupos reducidos y exclusivos o disfrutando de unas impresionantes vistas de todo el valle que lleva a Aranjuez.
Haciendo enoturismo en Madrid. Actividades de temporada

Vendimia: del campo a la copa
Vive con nosotros una auténtica experiencia enológica y acompáñanos al campo para conocer la uva en sus diversas fases de maduración, procederemos a la recolección de la uva y veremos cómo este fruto se transforma hasta obtener uno de los mejores vinos de Madrid.

La uva: de la cepa al mosto
Durante la época de la vendimia te invitamos a acompañarnos al viñedo para proceder a la recolección de la uva y a continuación realizar el prensado de la misma para la obtención del mosto, a partir del cual se elaborarán nuestros vinos en las bodegas Jesús Díaz e Hijos. Durante esta visita aprenderás a reconocer los diversos tipos de uva y cómo se producen los diversos mostos que darán fruto a vinos blancos, tintos y rosados. Una experiencia inolvidable en un entorno único.
¿Qué es el enoturismo?
El enoturismo o bien turismo enológico es aquel género de turismo dedicado a fortalecer y administrar la riqueza de la producción de vinos de una determinada zona. Se relaciona con el turismo gastronómico, cultural (arquitectura, arte) y dentro del también conocido como de salud y belleza a través de la vinoterapia. Los turistas conocen cada región de producción de vinos mediante la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos.
Cada día un poco más, todo género de visitantes, se aproximan a las bodegas a conocer más sobre el proceso de preparación del vino. En estas visitas aparte de conocer en primera persona la arquitectura de las bodegas aprenden todo sobre el proceso de preparación del vino, desde la recogida de la uva en los viñedos hasta su embotellamiento.
Por último, en la mayoría de las bodegas, se agasaja al visitante finalizando la visita con una degustación de sus vinos.
Ruta de los vinos de Madrid
En mil ciento setenta, el rey F. II de León, solicita a trece caballeros conocidos como «Frates» o bien «Caballeros de Cáceres» la defensa de la capital extremeña. El veintinueve de julio de ese año nacía claramente, en el Reino de León., la Orden de la ciudad de Santiago, corporación de carácter religioso y militar que tenía como primordial misión resguardar a los peregrinos del Paseo de la ciudad de Santiago y hacer huir a los musulmanes en su intento por ocupar la Península Ibérica.
Ya en mil ciento setenta y dos habría extendido su actividad a Castilla, y también justo después a Aragón, Antioquía, Francia, Inglaterra, Lombardía y Portugal.
A lo largo del largo periodo de la Reconquista, los monarcas de las tierras recuperadas fueron cediendo tierras y privilegios a la Orden. Los territorios de lo que el día de hoy llamamos «Subzona de Arganda» fueron puestos bajo su protectorado en tiempos de A. VIII.
La presencia de sus caballeros y priores sirvió para entregar carácter de permanencia tanto a viejos asentamientos como aquellos otros surgidos de las victorias militares.
Y mientras que la línea avanzada proseguía restaurando el Cristianismo, en la retaguardia florecía la agricultura: la región del Tajuña, tributario del Tajo —que a lo largo de siglos ejercitara de frontera natural entre los reinos cristianos y Al-Ándalus—, vio mejorar su viña, que desde la era de dominación romana no había vuelto a recuperar la importancia y el esplendor de entonces. Habitada por los vestigios de bastiones medievales, esta senda invita al transeúnte a rememorar entre los más destacables impulsos de la historia de la viticultura madrileña.
Realizar la ruta de los vinos de Madrid te permitirá descubrir localidades históricas, ocupadas muchas de ellas por la Orden de Santiago que han dejado su huella y su legado en las mismas, así como poder degustar los mejores vinos artesanales que se producen en Madrid.
Vendimia y enoturismo
El producto básico del Enoturismo es la visita a la bodega, sin embargo cada vez hay más personas que demandan otro género de actividades que les aporte un conocimiento más extenso del vino, mientras que viven una experiencia diferente a todo lo precedente.
Por su lado, las bodegas ofrecen actividades lúdico-educativas que conviven con su actividad frecuente. En temporada de vendimia, no pueden faltar actividades relacionadas con esta actividad, como pueden ser las catas en viñedos, la recogida de uva o bien la pisada, propuestas que adquieren una mayor relevancia en el Turismo del Vino.
Octubre es el mejor mes para el Enoturismo y tal vez la coincidencia de dicha estadística con la vendimia, no sea algo casual. Esta temporada al lado de la valoración de cosecha por la parte del Consejo Regulador, representa entre las citas más esenciales en el calendario vitivinícola.
En el caso de la capital española, charlar de vendimia es charlar de entre los calendarios más largos en la geografía vinícola de España. El calendario lo marcan: los ciclos varietales, los suelos, el tiempo, la latitud y la altitud. Por servirnos de un ejemplo, los suelos arcillosos como los de Arganda, contribuyen a que la vendimia sea más tardía.
En estos últimos años el CRDO Vinos de la capital de España y el IMIDRA, han llevado a cabo de forma conjunta trabajos de prospección y también identificación de variedades minoritarias presentes en el viñedo tradicional madrileño. En nuestros días el IMIDRA estudia ciertas variedades encontradas que podrían tener un rol significativo en el futuro del viñedo madrileño, como es el caso de Morate, B., Hebén, Alistan Prieto, Castellana Blanca y otras pendientes de clasificar.
Gran parte de las bodegas de la comunidad de Madrid responden a un modelo de negocio familiar, donde prima la calidad en frente de la cantidad
En lo que se refiere al Turismo, la cercanía a un mercado como la capital de España, representa la ocasión de aprovechamiento de flujos turísticos en una capital, que por su parte es la única que da la designación a una denominación de origen: Vinos de Madrid