¿Qué es el enoturismo?
El enoturísmo en Madrid es una iniciativa que busca resaltar las potencialidades y tradiciones de las regiones de Madrid donde se produce el vino, haciendo un recorrido por las bodegas, las plantaciones y las instalaciones donde se procesa la uva, acompañados por una o varias personas conocedoras de la materia, ya sea porque se han preparado para ello o porque son protagonistas directos de las actividades que allí se realizan: dueños de los viñedos, vitivinicultores o personal cercano a las plantaciones.
El desarrollo del enoturismo en Madrid
En Madrid, gracias a una iniciativa de la comunidad vitivinícola, apoyada por la Consejería del Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio y el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Vinos de Madrid, se ha creado la Ruta de los Vinos de Madrid, con la finalidad de destacar la riqueza vitivinícola de la región, promoviendo el desarrollo económico y turístico a la vez que se promociona el acervo histórico y cultural de los viñedos de Madrid, proyecto enmarcado en las experiencias de enoturismo en España
La ruta de los Vinos de Madrid
Las rutas incluyen un recorrido por 21 bodegas que han abierto sus puertas a este proyecto turístico de enoturismo en Madrid, para compartir sus experiencias de cultivo de vid y producción de vinos que gozan de excelente reputación por haber obtenido la Denominación de Origen en el año 1990 la cual ha dado pie a la nueva era dorada del desarrollo vinícola en Madrid.
Los viñedos de Madrid están distribuidos en tres subzonas: Arganda del Rey, San Martín de Valdeiglesias y Navalcarnero. Estas subzonas agrupan 44 bodegas, con cultivos de más de siete mil hectáreas de 16 variedades de uvas, aunque las más populares son la Garnacha, El Tempranillo, Airén, Malvar y Albillo. Hasta el momento se han establecido seis rutas que comprenden los cultivos, los caldos y otras áreas productivas de los 21 viñedos participantes.
Enoturismo en Madrid: historia, cultura, gastronomía…
El visitante tiene la oportunidad de conocer de primera mano todo el proceso productivo del vino, realizar degustaciones de los vinos, disfrutar de propuestas gastronómicas, recorrer las plantaciones, escuchar la historia y anécdotas de los viñeros, a través de talleres y demostraciones en vivo.
Además durante el recorrido se pueden apreciar obras de inmensurable valor arquitectónico como los castillos e iglesias antiguas que se encuentran en los poblados de las subzonas vitivinícolas (San Martin, Aranjuez, y Chinchón) a la vez que se transitan espacios naturales de encanto: rio Tajuña y Henares. Se puede apreciar también variedad de aves, sobre todo en la subzonas de Navalcarnero. Así transcurre el paseo por los viñedos de Madrid.
Recorrido por la ruta del Vino de Madrid
Todos los viñedos involucrados en la Ruta del Vino de Madrid están identificados con un logo o emblema que los destaca y se considera un reconocimiento a las bodegas participantes de parte de los entes gubernamentales regionales por pertenecer y colaborar con el proyecto.
Las rutas tienen los nombres de momentos o personajes históricos de la evolución vitivinícola: La llegada del Imperio Romano, El Valle de las Iglesias y el Legado del Cístel, ElTajo y los vinos de la Orden de Santiago, Camino de Reyes, Escenas y Crónicas de Francisco de Goya y Los tiempos del Ferrocarril.
Cada ruta refleja una etapa importante de la evolución del vino en Madrid. Por ejemplo, El Valle de las Iglesias y el Legado del Cístel narra la historia de los viñedos cultivados la elaboración de vinos artesanales por los monjes cistercienses, para su uso en las liturgias y ceremonias cristianas. De igual manera en la Ruta Camino de Reyes se recorre las vías transitadas por Austrias y Borbones y se centra en las localidades de Navalcarnero y Aranjuez. En este artículo te contamos más sobre la historia de los vinos de Madrid
Algunas de las bodegas pertenecientes a las subzonas que forman parte de las rutas son: Bodega Alberto Ayuso, Las Moradas de San Martín, Bodega Marañones, Bodega Vinícola de Arganda Sociedad Cooperativa, Bodegas Castejón, Bodega y Viñedos Goalbez, Bodegas Muñoz Martín, Bodegas Andrés Díaz, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Pelayos de la Presa, Villa de Pardo y por supuesto las Bodegas Jesús Díaz e Hijos.
Todas ellas con años de labor y tradición en el arte de cultivar la Vid para ofrecer los mejores vinos a la comunidad madrileña y al mundo. Las Rutas del Vino en Madrid son una excelente opción para los amantes del buen vino y representa la mejor experiencia de enoturismo en Madrid.